top of page

¿PORQUÉ CONTRATAR UN ARBORICULTOR SIEMPRE?.

Actualizado: 14 feb 2023

A muchos os surge la necesidad de TALAR o PODAR un árbol en vuestra casa, comunidad de propietarios o lugar donde trabajáis. Cuando os ponéis a buscar, encontráis posibles candidatos de todo tipo. Personalmente, los clasifico en tres categorías: legales, alegales e ilegales, aunque realmente deberían ser solo dos ya que LO QUE ES ALEGAL ES ILEGAL.




  1. LEGALES. Son los arboricultores autónomos o empresas que tienen una formación reglada para este tipo de tareas y que siguen estudiando y formándose a lo largo de su vida. Disponen de maquinaría y herramienta en condiciones óptimas. Llevan toda la documentación al día, además de pagar sus impuestos, seguros y tasas. Por lo general, pertenecen a asociaciones como la AEA, GRIMPACAT, ISA,...etc.

  2. ALEGALES. Dicen que SABEN REALIZAR ESTE TIPO DE TAREAS. Y que quizás, gracias al grupo o epígrafe de su actividad económica en el que desempeñan sus labores a diario. Entre ellos quiero pensar que son solo unos pocos, se encuentran jardineros, operarios de vivero, agricultores, trabajadores forestales y/o agentes medioambientales pero con falta de material, formación y desprestigiando el oficio a precios imposibles, trabajando en horarios SIN COBERTURA de seguro.

  3. ILEGALES. Aquí podemos desglosarlos en dos tipos:

    1. Trabajadores de la administración pública o incluso trabajadores de empresas de arboricultura que por las tardes realizan trabajos extra. Además, muchas veces utilizando herramienta y maquinaria "prestada" de la empresa pública o privada de donde trabajan.

    2. Los trabajadores NO DECLARADOS en ningún sitio y que lo hacen por no tener recursos suficientes, intentar ganarse la vida o por lucrarse más y no pagar impuestos.

Los grupos 2 y 3, por lo general realizan los trabajos por debajo de los precios de mercado o los que ofrecería una empresa con garantías. No están dados de alta en el régimen general de la Seguridad Social (los alegales sí, pero para quienes trabajan y en otro horario), ni pagan impuestos a la Hacienda, no facturan a particulares (fraude recíproco por parte de contratante y contratista), ni poseen seguro de responsabilidad civil, ni de accidentes colectivo, ni plan de seguridad y salud. A veces, les factura algún "amigo" haciéndoles un flaco favor.


"Quien CONTRATA es responsable de lo que ocurre en su propiedad o instalación".


La LPRL expresamente atribuye al EMPRESARIO PRINCIPAL - de entre los cuales destaca el deber de vigilancia en el cumplimiento de los contratistas y subcontratistas de la norma de prevención de riesgos, art. 24.3 LPRL- convierten a éste en obligado principal, y por lo tanto en “empresario infractor” y responsable solidario de todo incumplimiento que se produzca en el centro de trabajo, incluso cuando en el peor de los casos éste derivara en un accidente de trabajo. Hechas estas consideraciones, no me parece arriesgado decir que la responsabilidad civil, la administrativa en forma de multa y los recargos de prestaciones recaerán en definitiva, y siempre de forma solidaria, sobre todos los empresarios intervinientes en la contrata de propia actividad a los que quepa atribuir alguna infracción, pues como ya se vio, todos tienen fijada la obligación de proteger al trabajador, ó cuando menos, de vigilar que esa protección existe. Y ello, porque este marco de responsabilidades debe jugar un importante efecto incentivador del cumplimiento de las normas sobre seguridad y salud laboral, contribuyendo a disminuir el elevado número de accidentes laborales que en las contratas y subcontratas se dan.


Un particular, no está obligado a tener un seguro de accidentes para contratar con un servicio de poda o tala, lo que si debe hacer es requerir la responsabilidad correspondiente al autónomo o empresa, pues efectivamente, usted ejercerá como Promotor o como Contratista.


También le digo, que si se queda más tranquilo, puede contratar un seguro por el plazo de duración de la obra y una vez concluida, lo da de baja.


Le recomiendo que empiece filtrando empresas y profesionales cuando pida presupuestos:

1.- Pida Seguro de Responsabilidad Civil. Que le entreguen copia del último recibo y de la póliza para comprobar coberturas. Si no le entregan una copia mal asunto.

2.- Contrato y facturación de los trabajos. Seguro se va a encontrar más de uno que le cuenten historias y excusas peregrinas de todo tipo... muchos aprovecharán el final de año para justificar que no hacen facturas "por qué Hacienda les tiene manía", "se pasan de facturación y les van a dar un palo"... "no hace falta factura, esto se lo garantizo yo de por vida"... todo eso son chorradas. Aquel que no quiera facturar sus trabajos y deje constancia por escrito en contrato que va a factura, no le interesa a usted, pues seguramente tampoco esté dado de alta como mínimo, como autónomo.

Si arranca usted así a pedir presupuesto, le aseguro que más de uno va a salir corriendo.

Además, pueden realizarle auténticas barbaridades, y más si se sitúan en la ilegalidad y alegalidad conjuntamente, no podrá pedir responsabilidades.


"Busque empresas que cumplan con la ley y con experiencia que le den garantía de éxito. Lo agradecerá"


CONCLUSIONES

  1. Si eres PARTICULAR, asegúrate de igual manera y pide documentación antes de que entren a trabajar como si de una subcontrata se tratara. Seguros, PRL, vigilancia de la salud, solvencia con hacienda y seguridad social, justificante de pago a los trabajadores, TCs o justificante de alta trabajador, entrega de EPIs,...etc. Si así fuera, más del 80% de la economía sumergida en prestación de servicios desaparecería.

  2. Si eres una empresa, por lo general casi seguro que por la cuenta que te trae contratarás con una empresa LEGAL. Las empresas grandes ya se encargan de pedir a quien contratan que suban la documentación a las plataformas virtuales que disponen tipo OBRALIA, UCAE, ...

  3. Tanto si eres un particular como si eres empresa, te juegas tu patrimonio o incluso tener que cerrar tu negocio de por vida por no poder pagar las indemnizaciones, además de una sanción acompañada de una inspección si ocurriese un accidente con lesiones y no digamos, si hay muertes.

  4. Que te lo den todo por escrito, tanto de los trabajos que van a realizar como la valoración por partidas de cada servicio, y a ser posible, además del presupuesto, firmad un contrato. "NO LO DIGA, ESCRÍBALO" debería ser una premisa habitual.

  5. Importante pedir albarán de pesaje y residuos generados. Muchos de ellos van a parar donde no deben.

  6. "LO BARATO SALE CARO" os lo garantizo. Aunque es bueno realizar comparativo para saber si se está en precios de mercado, siempre hay que cerciorarse de que la documentación es la correcta.





 
 
 

Comments


  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle

VIALTERRA MEDIO AMBIENTE S.L.  

B-98345499

C/ Covadonga 2C - 3º - 6ª    

46680 Algemesí - Valencia

Empresa asociada a:

LOGO ASFPLANT.png
LOGO AEA.png
LOGO EMPAL.png
© Vialterra M.A.
bottom of page